domingo, 5 de febrero de 2012

Escala d’incendis: las realidades de la realidad.

“Lo más que se puede esperar de la vida es cierto conocimiento de uno mismo -que siempre llega demasiado tarde- y una cosecha de remordimientos inextinguibles”
                                                             
                                                           Joseph Conrad


Negra llet de l’alba la bevem a la tarda
la bevem al migdia i al matí la bevem a la nit
bevem i bevem
obrim una tomba en el aires no s’hi jeu estret
A la casa viu un home que juga amb les serps que escriu
que escriu en fosquejar ver Alemanya
el teu cabell daurat Margarete
ho escriu i surt davant la casa i brillen les estrelles
d’un xiulet fa venir els seus mastins
d’un xiulet fa sortir els seus jueus fa cavar una tomba a la terra
ens mana toqueu per a la dansa.”

Paul Celan, “Fuga de mort”.
Traducción de Feliu Formosa.


“M’agraden, els números. Són endreçats, diàfans i expressen una harmonia serena. Contraresten els gargots i els balbuceigs que campen pel món”
                                                 
                                David Parra Guarch, “Un dia perfecte”
                                en Escala d’incendis, pàg. 69.





La realidad invade la ficción en Escala d'incendis




David Parra  se presenta en la escena de la creación narrativa con la solidez de quien conoce el oficio desde bambalinas. Su Escala d’incendis solo necesitaba el impulso de la concesión del XX Premi Ciutat de Badalona de Narrativa y XXIV Premi Literari Països Catalans-Solstici d’Estiu 2011 y la buena distribución de Edicions Proa para dejar la sombra y la promesa y ser luz y realidad. Con su pinta de pirata urbano, socarrón, irónico, nos hace pensar en “El hombre de la multitud” de Poe: su mirada nos revela, como un detective inquieto, el latir tácito del corazón del mundo. Sus nueve cuentos nos muestran las tripas de la inercia, nos permite valorar como lectores lo que no siempre vemos y está ahí, fuera de nosotros o en lo más íntimo y personal. Frontaliza nuestro desconocimiento de lo cotidiano, cuya costra esconde más que enseña. Su narrativa, ágil y técnicamente bien armada, contiene poesía en prosa porque permite que entendamos sin pararnos lo que oculta la costumbre.





David Parra Guarch (Badalona, 1976)







El título inicial fue Negra llet, como el primer verso del poema de Paul Celan: esa “Fuga de muerte” que tan bien puede centrar la mirada negra e irónica sobre la realidad de David Parra, como de tragedia con sordina y sin catarsis transcendente, trufada de guiños que invitan a la sonrisa cómplice del lector. Pero el título ya estaba ocupado y, por sugerencia del escritor y amigo Daniel Nomen, pasó a ser Escala d’incendis. Ese acceso trasero, de emergencia, tras la fachada de la apariencia que sus personajes utilizan para huir, para escapar, a veces hacia adelante, de sus propias conciencias conmocionadas. Sus oficinistas, empleados de banca, periodistas, parados, empresarios, barberos, jubilados ociosos, policías de atrezzo, niñas mimadas o porteros de finca buscan una salida a la ratonera construida por las circunstancias que ellos mismos han tramado. Quizás el alumno le esté respondiendo al profesor: Qui ens devia parlar del Paradís? (se titula el libro de poemas de 2010 de Daniel Nomen). David Parra nos habla en sus relatos del único paraíso posible, el habitado por seres tan cercanos como inquietantes, tan sinceros como manipuladores, tan mentirosos como lúcidos o tan cínicos como tiernos; tan humanos, en definitiva, siendo tan falsos como son por ser de papel.
La suya es una narrativa de personajes, de actitudes. Sus cuentos plantean una moral que se mueve entre el escepticismo, el cinismo o el dejarse arrastrar, de forma activa, por las coyunturas vitales. Sus protagonistas y personajes secundarios nos permiten, desde la distancia irónica que impone el arte, comprender las motivaciones que, como bases de iceberg, mueven algunos comportamientos humanos. Es una literatura con marco: los relatos se entienden en el excipiente de la vida que los provoca y estos nos ayudan a comprender mejor la realidad de la que parten. El suyo es un costumbrismo irónico y puesto al día. Crea realidades autónomas con referentes reales, desde una dimensión cinematográfica, como una suerte de neorrealismo cínico y socarrón, aderezado con momentos líricos y tiernos. La actitud de la pluma de David Parra huye de la seguridad prepotente del aladzon para hablarnos desde la trinchera del eiron, seguro en su humildad.
La plasticidad de las imágenes que habitan sus nueve cuentos, la dimensión cinematográfica de sus relatos tiene su explicación en el dominio de la lengua (como profesor de catalán que es) y su subordinación al dinamismo que le sabe imponer por su oficio como escritor de guiones cinematográficos (adaptación de una novela de Machado de Assis o de un cuento de Robert Louis Stevenson). Sus personajes hablan, pero, sobre todo, actúan en espacios bien delimitados y conocidos: los podemos ver dialogando. Las historias fluyen con agilidad porque son acción literaria. Su estilo cinematográfico, sin embargo, no deja de ser literatura: podemos leer la película que nos narra.
Los referentes de David Parra que podemos reconocer en su Escala d’incendis nos llevan del brasileño Rubem Fonseca a la americana Flannery O’Connor o a Mercè Rodoreda y Francesc Serés. La pista de Hemingway, Rulfo, Katherine Mansfield, Chéjov o Richard Yates es y será base de futuras obras. Ese realismo que nos descubre la dimensión y complejidad de la realidad, parapetada tras la fachada de las apariencias, a mí me ha llevado hasta los cuentos de Ignacio Aldecoa, al que no sé si debe algo.
A Rubem Fonseca lo ha llegado a traducir y esa complicidad se nota: el ritmo narrativo, la simbiosis entre acción y descripción o los diálogos conmovedores y punzantes de unos personajes cínicos que viven al límite, redimidos por la violencia, el egoísmo, la hipocresía, la mentira, la traición o la venganza dejan huellas en los protagonistas de “Números vermells”, Un dia perfecte”, “Passeig diürn” o “Manual de colombofilia”. De Flannery O’Connor toma la dimensió moral y la ironía que permite al lector identificarse, en parte, con esos personajes que, bajo la ola que los arrastra hacia las consecuencias de sus errores o inconsciencias, acaban aceptando  lo mismo que odiaban. El equilibrio entre la comprensión y la indignación por su comportamiento nos mantiene atentos: incómodos por lo que no aceptamos y cómplices porque sabemos que son debilidades en las que también podemos caer. “Reflexos en la navalla”, “Un gos en una banyera” o “Per Nadal, cap nen sense família” nos conducen hacia la catarsis de la sonrisa, propia de una ficción que nos permite conocernos mejor, como en una tragedia construida desde el costumbrismo de la comedia. Dice Shakespeare por boca de uno de los personajes de Julio César que “los hombres son, algunas veces, dueños de su destino”: en los cuentos de David Parra, ni siquiera hay destino contra el que no poder luchar, no hay grandeza en la derrota porque las trampas son humanas y nada tienen de divinas. El autor, como verdadero demiurgo, se compadece incluso de los personajes más ruines y, lejos de ridiculizarlos, los exhibe con todas sus miserias como abanderados de nuestra propia violencia, hipocresía, codicia o mala conciencia vengativa. Son héroes y villanos simultáneamente, como nosotros. En ese juego nos atrapa porque nos sentimos indultados, agraciados por la impunidad que nos regalan sus personajes. La injusticia del mundo tiene en estos cuentos su reflejo gracias al catálogo de naturalezas del ser humano sobre el que nos hace reflexionar.
Mercè Rodoreda aparece, quizás, en lo más lírico de sus actores. En “Manual de colombofília”, el protagonista se refugia en el éxito de su palomar mientras que su mujer (Natàlia, como La Colometa de La plaça del Diamant, vegeta en coma en un hospital): el personaje rodorediano se rebela y el parriano, un hombre bueno, se venga de forma serena, sacudiéndose de forma terapéutica la docilidad que había determinado el ritmo de su vida. Esa metáfora ornitológica, como en Pa negre de Emili Teixidor, la lleva hasta el extremo en el final del cuento, en el que, mientras Natàlia abre los ojos, las palomas zurean dentro de la misma convención en la que los personajes dialogaban (un recurso estructural como el que Manuel Rivas, con otra carga trágica diferente, utilizó en su relato “La lengua de las mariposas”). Ariadna, la coprotagonista de “Taller d’escriptura creativa” también nos acerca a Mercè Rodoreda: en ese laberinto que es Ikea, toca superficies y se deja llevar por los olores como Colometa, con un lirismo de porro que la trae hasta nuestros días. También la rata del final de ese relato puede ser de filiación rodorediana, en contrafacta lírica, de lirismo de polígono comercial.
Quizás la potencia de los personajes eclipse para algunos lectores la excelente técnica narrativa sobre la que fluyen las historias con aparente facilidad. Todo (o casi todo) está dispuesto para conseguir un efecto, pero sin efectismos, sin retórica impostada. David Parra coloca en sus cuentos detalles trascendentes que se retoman con un juego de antecedentes y consecuentes muy atractivo, como un diálogo entre las partes que demuestra una economía y eficiencia de los recursos desplegados que hay que destacar: genera intrigas que no sabemos que lo son hasta que su solución nos remite a un momento anterior del relato o hay elipsis cuya información recuperamos después. El contrapunto (dos momentos interrelacionados, causa y efecto) que utiliza en “Per Nadal, cap nen sense família” permite un enriquecimiento del asunto que no tendría con otra secuenciación de la historia (que, por otra parte, nos remite al Plácido que Luis García Berlanga y Rafael Azcona estrenaron en 1961).Un procedimiento similar emplea en “Taller d’escriptura creativa” donde el presente de dos jóvenes emporrados en Ikea se enriquece con el pasado de la causa que les llevó hasta allí. La intertextualidad, las interpolaciones, tan cervantinas, son también un pilar de su estilo: los textos intercalados son fundamentales en “La Mirada” (un homenaje, además a “Corazones solitarios” de Rubem Fonseca) y, además, trenzan la realidad, la supuesta objetividad periodística y la ficción hasta confundirlas. Los textos intercalados son, pues, eficientemente operativos. En “Un dia perfecte” la canción de Lou Reed conecta el título con el final y la carta al consultorio sentimental nos ayuda a tener una mejor perspectiva del conflicto que el personaje, el más negativo de sus cuentos, provoca. En “Taller d’escriptura creativa” las descripciones de los muebles catalogados o las referencias de los ataúdes (que llevan al narrador a una irónica reseña de la biografía de los “ebanistas”, en hiperbólico homenaje a los excesos cervantinos en la primera parte de El Quijote) son también un claro ejemplo de interpolación, que contrasta con un título que remite a una imagen: la del protagonista, Valentí, que improvisa, sin quererlo, un taller de escritura creativa cuando las circunstancias le obligan a escribir el panegírico para celebrar el funeral de su abuelo y descubre una faceta literaria que no sospechaba (pero cuyo texto desconoceremos siempre)
Especialmente interesante es la técnica (las diferentes técnicas, mejor dicho) que David Parra pone al servicio de los diálogos: desde el discurso incrustado de “Manual de colombofília”  (a lo José Saramago, pero entre rayas de aclaración, como un inciso) al indirecto libre con el que empieza “Reflexos en la navalla”, pasando por el narrador interno de “Un gos en una banyera” (magistral: hay una ósmosis en el comportamiento del marido narrado en primera persona por su mujer, que acaba trasladándose a su propio comportamiento) o la “simple” conversación sin más marcas textuales que los puntos y aparte y la persona del discurso (que es el recurso más utilizado, a veces con alguna indicación sobre el emisor)
Los finales de los nueve cuentos nos llevan a una catarsis en tono menor, con diferentes grados de conmiseración que el lector sabrá saborear, siempre lejos de lo epifonemático, siempre desde una conmoción cómplice con la estructura del relato y con sus personajes. Las historias cotidianas, en espacios locales y universales a la vez (una Badalona y alrededores con sus extrarradios, sus barrios en decadencia y sus malas hierbas que brotan “entre les rajoles intactes de les voreres”) actualizan la novela (en su sentido más riguroso, el de los “novellieri” italianos) y reciclan el espíritu ejemplar de Cervantes y el picaresco (o las patrañas) y, contemporáneas,  ensayan una épica de la desmitificación.
El entrecruzamiento de temas, personajes y procedimientos narrativos es la clave del éxito literario de David Parra: elabora un tejido  en el que trama y urdimbre nos sorprenden con historias menores de vida, ritmos y tiempos bien acompasados guiados por personajes que van por detrás de su vida y necesitan aprovechar sus coyunturas. Puede servir como modelo de este mérito el cuento que abre el libro, “Manual de colombofilia” (o el que lo cierra, “Per Nadal, cap nen sense família”). En el último párrafo el narrador interno en primera persona recoge todo lo sembrado a lo largo de la historia y, especialmente, es destacable cómo el discurso incrustado se precipita hacia ese final, cerrando el círculo de la ficción realista que nos ha regalado. La relativa placidez que nos provoca del “triunfo” de un hombre bueno contrasta en el siguiente cuento, “Un dia perfecte”, con el éxito, a pesar de todo, de un cínico despreciable. En “La Mirada”, el contraste de las secuencias, el estribillo que define al protagonista de forma complementaria (es un “geni” o un “pelacanyes”, un “arreplegat”) o la interacción entre la ficción y la realidad (mentiras que mejoran la verdad, artificios que determinan como causas reales las consecuencias en la vida) son todo un prodigio de maestría narrativa. En “Un gos en una banyera”, Cristina nos describe, impotente, la decadencia de Santi, su marido, en un decadente barrio obrero olvidado hasta intercambiar los estados vitales, con la imagen de ese perro muerto del título o la tapa de la alcantarilla como símbolos y puntales del relato y las historias secundarias que enriquecen el cuento con sus intrigas y juegos de espejos. En “Passeig diürn”, el más breve de los textos, los tópicos y en costumbrismo capitalista no llevan, de la mano del narrador interno, hasta el cinismo más despreciable porque conocemos la sofisticación de la desviación mental desde la voz secuestrada de su propio protagonista, sin perspectivas ajenas. En “Números vermells”, el rojo de la sangre y de la deuda se trenzan entre discursos referidos y guiños a la televisión de gran audiencia, entre el humor y las suplantaciones de personalidad, entre una perversión metódica que gestiona la espiral de mentiras en que se acaba convirtiendo la vida del protagonista y un final más lírico que trágico: la propia decrepitud humana eclipsa el asesinato, no hay arrepentimiento en ese contraste entre la fuerza de la mentira y la dimensión amarga de la verdad. En “Reflexos en la navalla” (en cuya hoja brilla la sentencia “Deus caritas est”), el inicio “in medias res”, el estilo indirecto libre, esa visión ácida sobre la relaciones entre el barbero y sus clientes (cada vez más lejos de nuestras costumbres ya) o los detalles que precipitan la venganza y la usurpación final de la personalidad atraen al lector sin concesiones espectaculares a la retórica, pero con un sabio despliegue de recursos efectivos y fértiles para el fluir ágil de la historia. En “Taller d’escriptura creativa”, un referente desconocido nos permitirá saltar del plano del presente al del pasado inmediato, construyendo un asunto por contrapunto, desde una complicidad con el lector, identificado en parte con los protagonistas, donde el humor y las historias incrustadas a lo Libro de buen amor, seducen y mantienen el interés y permiten comprender las confusiones de realidades que, como trampas, el cuentista nos pone: ese calidoscopio de tiempos de una misma historia que conduce una Ariadna emporrada en el laberinto de un centro comercial. Y en “Per Nadal, cap nen sense familia”, una pregunta directa inicial presenta a una Judit, cuya mala educación comportará que sus padres, en su corrección, queden a merced de sus errores, comprensibles en  el relato pero inexplicables objetivamente si no se han vivido, en una “ironía dramática” que nos acerca, compasivos, a los culpables y que nos despide del libro con la sonrisa amarga hacia una niña odiosa que, por el contrapunteado de la narración, invierte la expectativa de tanto esfuerzo frustrado.
El reto narrativo estriba en la fantasía que contiene la realidad: su mérito está en hacernos ver la realidades que caben en la realidad, en el ensanchamiento de la normalidad, tan llena de normalidades que desconocíamos y que ahora, gracias a la literatura de David Parra, estamos más cerca de conocer. Un universo donde los personajes diseñan su propia adversidad y modelan y redimen sus culpas; un mundo en el que las “víctimas” acaban heredando los rasgos de sus verdugos y asumiendo como propio aquello que detestaron; una realidad en la que las coyunturas de la vida anulan el destino en una suerte de antitragedia o en la que las mentiras arrastran a sus protagonistas como un torrente trágico pero sin la solemnidad que, a veces, presenta la vida porque es pura pararrealidad.




A petición de una lectora, David Parra lee el inicio de "Passeig diürn".
Fotografía de Bernat Bella para ilustrar su comentario 
sobre la presentación en la librería Mythos.
Si queréis leerlo, aquí tenéis la entrada.
Si queréis oír la voz del narrador, llamad con el cursor sobre este otro "aquí"
(que os llevará allí)


9 comentarios:

  1. Por lo que dices,Ábradas, este chico promete. Ese punto corrosivo y dulce a la vez me interesa mucho. ¿Sabes si lo van a traducir al castellano? Estaré en la presentación, aunque solo me veas tú.

    ResponderEliminar
  2. Ábradas,
    Yo lo estoy acabando de leer para ver si puedo ir a la presentación en Mythos pero con lo que dices me parece que no abriré boca... Una disección perfecta para un libro muy bueno.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Tu boca, estimado Galderich, siempre merece ser escuchada. Este apunte es, en cierta manera, un homenaje a la osadía con la que nos regalas, generoso, tus conocimientos bibliófilos (y de otra índole) en tu blog.

      Eliminar
  3. Yo intenteré estar allí, pero un jueves por la tarde no puedo prometer-te nada. Lo sentiré mucho si no estoy.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es el martes 7, a las 20 h, querido Eduard. Si no puedes ir, te sentiremos allí como su estuvieras. Un abrazo.

      Eliminar
  4. Me atrapan las novelas o cuentos, donde el autor se la juega (naturalmente sin dejar de lado el fondo)por la experimentación, en el trtamiento técnico de la narración, buscando no una sino varias voces que narren de los ín situ, o provengan de una externalidad, como el meter a Saramago y uno de sus discursos. Si por algo destacaba Cortázar, y se aplaude en Rubem Fonseca, por jugar con la narración, a transfugarse del discurso apretado a un principio, nudo y desenlace, herencia del Aristotelismo.
    Esta Escala d’incendis, de David Parra, tan bien abordada en su análisis, lleva a que la busque con entusiasmo en las librerías colombianas. Un abrazo. Carlos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No sé si la editorial Proa pondrá rumbo a tan lejos. Esperemos, por el bien de la literatura, que alguien la traduzca del catalán y pueda navegar por otros mares lingüísticos para disfrute del máximo número de lectores.

      Eliminar
  5. Maribel Fernández8 de febrero de 2012, 14:56

    Encara no he acabat el llibre, em queden dos contes, però tot el que he llegit m’ha agradat MOLT. Frisso per saber com acaben les històries, se m’escapa un somriure de tant en tant, i no puc evitar pensar que parla de personatges que són molt reals, del meu veí de dalt…
    Recomano a tots els que els agrada llegir que no es resisteixin. I gaudireu d’una obra ben escrita, que no té res a envejar a alguns autors consagrats.
    Felicitats David i sort, a veure si et pots guanyar la vida fent una cosa que et surt molt bé.

    ResponderEliminar
  6. Ábradas, me dejó francamente impresionada tu análisis. Hay tanta sutilidad, tanto leve murmullo y tanta riqueza analítica -e incluso tanto ritmo- que no he podido evitar sentir esta carta de presentación como un texto en sí mismo, independientemente potente. Esa forma de rebañar lo aspectual y lo intrínseco es magnífica, una obra de arte. No tengo ninguna duda de que buscaré el libro para hacerme con él. Gracias inmensas por ello.

    Un abrazo.

    ResponderEliminar