domingo, 13 de mayo de 2018

Futurólogos.


 
"Playing mantis". Jaroslaw Kukowski (2011). Óleo sobre tabla (122 x 100 cm)



                                               “[…]Que el futuro ya está aquí…

                                               Y yo caí enamorado de la moda juvenil,
                                               de los precios y rebajas que yo vi,
                                               enamorado de ti.

                                               Sí, yo caí enamorado de la moda juvenil,
                                               de los chicos, de las chicas, de los maniquís,
                                               enamorado de ti.”

                                                    Radio Futura. Música moderna (1980)


                                      “Ars longa, vita brevis”

                                           Aforismo clásico (Hipócrates, Séneca…)




Un futuro cosificado, como un terreno con el que especular. El seguro azar de Salinas cotizando en bolsa, su víspera del gozo como reclamo para formar a unos ciudadanos del mañana instruidos como soldados en una nueva marcialidad “soft”, disfrazada, uniformada, con la libertad y la capacidad del creer que pueden ser dueños de un destino que es, sin mitologías, de los “lobbys” de altruismo calculado. Abolido el antiguo lema de que la letra con sangre entra, los “coach” y acompañadores de los procesos de crecimiento personal promulgan un “las competencias con el juego se adquieren” incruento, motivador, significativo y metacognitivo. El aforismo clásico “Res, non verba”, adaptado por José Martí en su “La mejor forma de decir es hacer” se proclama hoy en un “Learning by doing” de constructivismo compulsivo y sin raíz. Porque hay una seguridad en la incertidumbre del futuro inédita en los paradigmas pasados. 

La literatura distópica enseñaba, como el contraejemplo de los sermones, los carriles del progreso que conducían a posibles peligros. Pienso en el Farenheit 451 de  Ray Branbury (1953) y su mundo sin libros; pienso en ¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas? de Philip K. Dick (1968) y su mundo sombrío, hiperanunciado y lluvioso de replicantes humanoides; pienso en 2001: una odisea en el espacio de Arthur C. Clarke y Stanley Kubrick (1968) y su “conquista” del espacio; pienso en 1984 de George Orwell (1949) y su mundo vigilado por la omnisciencia controladora; pienso en Un mundo feliz de Aldous Huxley (1932) y su mundo hipnopédico, aséptico, controlado y entretenido; pienso en El proceso de Kafka (1925) y su culpabilidad original puesta al día; pienso en Saramago (Ensayo sobre la ceguera -1994-, Todos los nombres -1997-, La caverna -2000-) y su tríptico para cambiar el mundo; pienso en La naranja mecánica de Antonthy Burgess (1962) y su violencia psicoticofeliz; pienso en La carretera de Corman McCarthy (2006) y su postapocalipsis; pienso en El cuento de la criada de Margaret Atwood (1985) y su puritanismo machista; pienso, incluso, en Las aventuras de Alicia en el país de las maravillas de Lewis Carroll (1865) y su mundo paralelo o La máquina del tiempo de George Wells (1895) y sus posibilidades heterocrónicas (con esos Eloi del 802.701 hedonistas y analfabetos) . Y pienso, claro está, en la Utopía (Libellus De Optimo Reipublicae Statu, deque Nova Insula Utopiae) de Thomas More (1516) y su primigenio sentido de “utopía”. Y en la serie Black Mirror de Charlie Brooker (estrenada en 2011) y su inflamación de la prótesis tecnológicas.

Pero hoy se vende la experiencia de futuro como un souvenir anacrónico. La pedagogía mediática hace ciencia de la ficción, comercia con ortotopías (elido la “u” porque el prefijo negativo griego “ou” del que procede, no ha lugar: no nos llevan a un no lugar; no llevan al futuro). Será el criterio forjado en las dinámicas cognitivas el que libremente determine ese lugar llamado futuro, dicen. El futuro es nuestro, dicen también. Pero como lo humanístico es inútil (Nuccio Ordine ha dicho algo sobre esto) los ladrillos del presente no se amasan con letras sino con algoritmos. Y aunque la mente humana es simbólica, su emoticonización la adocena y jibariza. Los bulos, las leyendas urbanas, la mala fotocopia de originales falsos que se hace viral sin esfuerzo ni vocación de restaurador riguroso de palimpsestos pasan por verdad. Vivimos en un “hoaxis” que es un espejismo sin la lucidez que la resistencia de un yo común podría darle a este gran teatro del mundo laico. Pensemos en El evangelio según Jesucristo  de Saramago (1991). Eso es literatura, ficción ucrónica, novela histórica alternativa, revisión histórica al servicio del presente para construir el futuro. La pedagogía, en cambio, diseña estrategias para gestionar el futuro sin historia, como proyección sistémica que especula con las seguridades de la incertidumbre porque el futuro puede ser como quieran los que hablan en nombre de la humanidad con grandes palabras que cifran objetivos indiscutibles. Pero los procedimientos son más que palabras: colaboración no es lo mismo que colaboracionismo; cooperación no es lo mismo que cooperativismo; la solidaridad y el solidarismo se excluyen; el esfuerzo personal se exhibe y se hace personalismo, y la competencia tiende a filantropía competitiva. La responsabilidad se hace lastre cuando la de otros tiene intención de sorber sopa boba. La propiedad intelectual desaparece porque, sinérgicos, empáticos y comunistas simbióticos, formamos parte de un mundo global pantallizado de optimismo cándido volteriano, como de interacción entre vecinas que se quieren porque se conocen de toda la vida. Hiperconectados, megadesconectamos. La ilusión de aquello de cada uno según su posibilidad y a cada uno según su necesidad, la inclusión y la valoración de los talentos de 360 grados se pervierte en su propia ambición. Este comunismo neoliberal 4.0 de poliédricas poliedrias fractales abarca tanto que solo aprieta a quienes se oponen (aunque su política de recursos humanos y su manual de estilo de dirección de personas contemple como fagocitar y convertir en combustible a los disidentes o divergentes –por seguir con las alusiones a las distopías). Hay un cinismo sobre la globalización (que es, opino, una globización) que vende como beneficioso la transversalidad cultural, la deslocalización ecuménica, la internacionalización del conocimiento, las sinergias interculturales, la colectivización del mundo. Que buscar el calor y el color de la raíz no permite hacer crecer alas, parece querer decir su protocolo de actuación. El vórtice pedagógico de la diáspora de inteligencias está sembrando, bajo la coartada de fundar criterio en los alumnos, esa dispersión desarraigante. Con el "flayer" del salir de la zona de confort, de aprender idiomas para conocer la experiencia del mundo en primera persona, quizás estemos perdiendo más que ganando, aunque se vende como un “win-win” en esa mercadotecnia del crecimiento personal como producto en el mercado (con su análisis DAFO).

Nuestro lugar en el mundo es un no lugar y no es una utopía. Las compañías petroleras de la película de Adolfo Aristarain siguen arrasando paisajes. Pero son más nocivas las que, desde el silencio, la complicidad y la inducción empática, vacían las posibilidades reales al llenarlas de negocio virtual. La alienación  que  lleva a la adicción es asunto de los psicoterapeutas de la felicidad. La palanca para levantar el mundo es ahora un “smartphone”. Un mundo insoportable conduce a la evasión. El circo romano o el fútbol enajenan en su socialización. Las redes sociales te acercan lo que está lejos y te aleja lo que podrías tocar. Si la primera revolución industrial fabricaba borrachos, la cuarta, aséptica, inodora, induce a los ciudadanos globalizados al suicidio social del exceso. Las prótesis pueden ser potenciadores de la capacidad o lastres incapacitadores.

La comprensión del mundo es transmedia. La todización no es humana. Las personas sin operar y sin adulteraciones de cíborg deben centrar su atención para comprender y disfrutar. Todo cabe en un dispositivo electrónico. Todo menos la vida, que siempre queda a este lado de la pantalla. Entre escuchar a Mozart en directo dirigiendo una orquesta y empacharse de su música en “Spotify” cabe una gama de posibilidades muy enriquecedora. El directo es la mejor opción, pero no siempre es posible. Las plataformas “gratuitas” (con vocación “premium”, de hombre de los caramelos) hacen posible lo que antes era impensable. Pero un vinilo o un “compact disc” invitan a un ritual que da cuerpo a la música. ¿Quién queda ahora con los amigos para escuchar el último disco que se ha comprado? La música, como la literatura, necesita su espacio, su reverencia, su espera. Llevar las piezas que te gustan contigo a todas partes vacía por desgaste el gusto, te convierte en consumidor. Es como querer hacer durar en el tiempo un orgasmo: si todo es orgasmo deja de tener sentido y el placer deja de serlo por pasar a ser hábito inherente. El placer nace de la consciencia, de la atención consciente: gozar la música y guasapear, por ejemplo, es como leer mientras haces el amor.

¡Leer en digital, por supuesto! Pero leer. No esa destreza de pasar los ojos en diagonal por un texto para intuir (sin formación ni cultura lectora) lo que queremos que ponga. Eso no llega ni a interpretación. Leer entre líneas queda para exégetas y hermeneutas. La biblia digital es ahora Instagram y los “influencers” son sus evangelistas y apóstoles. Porque una imagen vale más que mil palabras, claro…

Ni cualquier tiempo pasado ha sido mejor, ni cualquier tiempo futuro, por defecto (sí por aspiración) tiene por qué ser mejor. Ni "Es lo que hay", resignados. Es lo que hacemos. Será lo que sepamos construir sin chantajes de felicidad ni lastres de melancolía. Una melancolía de futuro, quizás, en la que Mallarmé y Rimbaud tengan voz: el método de la confianza en la razón y la fiesta vitalista del progreso, lo apolíneo y lo dionisíaco, el árbol de la vida haciendo florecer el de la ciencia en sus ramas.
 
Para hacer el futuro, creo, hay que pararse a leer. La nueva ilustración radical de Marina Garcés, las resistencias íntimas  o la penúltima bondad de Josep María Esquirol, el deber moral de ser inteligente de Gregorio Luri, o el diagnóstico de los costes de tanto "empoderamiento" competencial y positivizante de Byung-Chul Han. El ciudadano del mañana nace hoy y debe dejar de ser póstumo: en la intersección generacional, en el diálogo sin sobornos habita el progreso. Y no es una zanahoria.

Dejemos la futurología para sus creyentes y el entretenimiento de algunos. Que el futuro es asunto serio, lo construimos entre todos ahora y debe ser mucho más acogedor que el Arca de Noé.








2 comentarios:

  1. Estoy de acuerdo en todo, pero también creo que este momento tiene (algunas) cosas buenas. Por ejemplo, el hecho de que haya esas plataformas digitales para acceder a todo tipo de contenido, rompe las fronteras y hace que puedas descubrir nueva música/libros/autores de cualquier rincón del mundo, al margen de lo que la industria de tu país decida por ti. Antes se escuchaba la música que salía sólo en los medios, pero había un mundo fuera que no llegaba a nuestros hogares. Ahora cualquier grupo que empieza o es independiente, puede compartir su contenido sin necesidad de intermediarios (aunque otros se beneficien de ello). Y eso es extrapolable a cualquier ámbito (literatura, cine,etc) Todos podemos de alguna manera, ser autores y distribuidores y eso da una libertad que no había antes. Lo que es cierto y tienes toda la razón, es la forma en la que lo consumimos todo. Ese es el problema. No sé si son hábitos mal adquiridos, o es el hecho de tenerlo tan fácil y al abasto. Creo que en mi caso, tengo “listas en Spoty” para consumir, y otras que son para escuchar… ¿Es eso malo? Para mi es omnicanalidad; Descubres una canción en Spoty, miras el videoclip en youtube, te gusta tanto que te compras el CD en el Fnac, y luego vas a ver al artista en directo. ¡Puede ser compatible!
    Hay que buscar el lado bueno, si no, estamos perdidos ante el panorama que hay.
    Un beso

    ResponderEliminar
  2. Yo también creo, querida Clara, que hay mucho bueno en lo que vivimos hoy. Pero desde dentro de lo que la propuesta educativa "vende" me resulta difícil hoy ver esa "omnicanalidad" que tan acertadamente utilizas para acceder a lo que te interesa. Hay, creo, una tiranía de la novedad que fagocita casi toda posibilidad de disidencia. Tu percepción, más avanzada que la mía, claro, ya no es la de los adolescentes de hoy. Gracias por tanto, Clara. El lado bueno, como en todo, tiene su complemantario malo. LO bueno y lo malo, creo, viven hoy confundido en una crisis de valores supeditados al clientelismo y la felicidad fácil y mediática.

    ResponderEliminar